La Empresa Portuaria San Antonio entiende que su misión va más allá de administrar el principal puerto del país. Como empresa estatal, su propósito es claro: generar valor público, impulsando el desarrollo económico con una mirada sustentable y profundamente conectada con el bienestar de las personas y del territorio que la acoge. El vínculo entre la ciudad y el puerto es histórico, profundo y cotidiano, y constituye la base sobre la cual se ha construido una estrategia de relacionamiento que busca fortalecer esa relación, generar oportunidades y construir un futuro compartido.
En el corazón de esta estrategia está la convicción de que el desarrollo portuario debe ir de la mano con el desarrollo social, cultural y ambiental del territorio. Por eso, Puerto San Antonio ha desplegado múltiples acciones orientadas a la sostenibilidad, la integración ciudadana y la construcción de confianzas, con una mirada a largo plazo que pone en el centro a las personas.
El Puerto Exterior, el mayor proyecto portuario del último siglo en Chile, es también una oportunidad para proyectar un nuevo tipo de relación ciudad-puerto, basado en el diálogo, el respeto al medio ambiente y el impacto positivo en las comunidades.
Líneas de acción estratégicas
- Vinculación con la comunidad: En 2024, se firmaron acuerdos bilaterales con organizaciones sociales, gremiales y territoriales, impulsando alfabetización digital, formación técnica y mejoras hídricas para más de 4.000 vecinos. Destaca también el Acuerdo por la Sostenibilidad de la Pesca Artesanal, fruto de dos años de diálogo con sindicatos pesqueros locales.
- Cultura, educación y deporte: Más de 500 estudiantes visitaron el puerto gracias al programa “Conoce tu puerto”, se financiaron 46 iniciativas a través de Fondos Concursables y se fortalecieron proyectos culturales como “San Antonio Puerto Mío” y la Big Band local. Junto al SAU, se impulsó el deporte con clínicas escolares y apoyo a sus divisiones juveniles.
- Apoyo en emergencias: Frente a los incendios de 2024, la empresa entregó un módulo de salud en Quilpué, distribuyó agua, alimentos y organizó transporte solidario. Además, se instaló una torre de comunicaciones para Bomberos, beneficiando a más de 5.000 vecinos de San Juan.
- Gestión transparente: Se creó el Comité de Aportes a la Comunidad para garantizar la trazabilidad de los recursos destinados a la ciudadanía. También se sistematizó la atención a consultas ciudadanas, respondiendo cerca de 100 solicitudes en 2024.
- Infraestructura y seguridad: La empresa ha invertido en la mantención del Paseo Bellamar y está pronto a inaugurar la segunda etapa del Paseo Borde Costero Norte. También destaca la puesta en marcha del regulador de flujo de camiones (ASAT) y la instalación de cámaras de vigilancia en la Caleta Puertecito, reforzando la seguridad para los pescadores artesanales.
Puerto San Antonio es un actor estratégico para el desarrollo territorial, y su compromiso se expresa en acciones concretas, sostenidas y planificadas. Su vínculo con la ciudad es parte del alma de San Antonio, y su futuro, un desafío compartido que se construye con participación, respeto y visión de largo plazo.