Proyecto país
Puerto Exterior es una prioridad país y se están desplegando todos los esfuerzos necesarios para su consecución. En octubre de 2023 se constituyó el Consejo Asesor Ministerial de Puerto Exterior, que busca fortalecer el desarrollo del proyecto. Es una instancia liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con el objetivo de contar con un cuerpo consultivo que aporte con su experiencia y miradas diversas al mejor abordaje de la integralidad de los aspectos que el proyecto conlleva.
El proyecto permitirá asumir los requerimientos futuros del comercio exterior de Chile, que apuntan a la necesidad de contar con nueva infraestructura portuaria en la macrozona central para la segunda mitad de la próxima década, lo que permitirá asegurar el abastecimiento nacional y la competitividad de nuestras exportaciones. Por otra parte, está la necesidad de resiliencia y de asegurar la calidad operativa de la infraestructura pública fundamental del país.
Puerto Exterior considera dos terminales de una longitud de 1,730 metros cada uno. En plena operación tendrá la capacidad de transferir hasta 6 millones de TEU anuales, lo cual se logrará de forma progresiva en el tiempo, de acuerdo con las estimaciones de demanda. La nueva infraestructura podrá recibir portacontenedores de última generación y de 400 metros de eslora a partir de 2036.
El plan integral de inversión para Puerto Exterior de San Antonio se estima en USD 4,000 millones, de los cuales del orden de USD 1,500 millones corresponden a inversión pública para la construcción del molo de abrigo, accesos y obras conexas. El resto de las inversiones, cuyo monto total podría estar en los USD 2,500 millones, serán aportadas por el sector privado de forma progresiva, conforme a la secuencia de las concesiones portuarias que deberán ser otorgadas para la construcción, habilitación y operación de los frentes de atraque de Puerto Exterior.