Click acá para ir directamente al contenido

Comunidad Logística de San Antonio impulsó acuerdo firmado por transportistas y empresas de depósitos de contenedores vacíos para estandarizar protocolo de faltas y sanciones

En el auditorio de Puerto San Antonio se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los representantes de las empresas de depósitos de contenedores vacíos y los gremios de transportistas para implementar un protocolo de faltas y sanciones, instancia que fue impulsada desde la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa).

Los compromisos acordados definen los tipos de faltas que pueden generarse entre el operador de un depósito y el conductor del camión, estableciendo sanciones según tres niveles: menor, grave o muy grave.

El acuerdo fue impulsado por Colsa mediante una mesa de trabajo que sesionó en forma mensual con la participación de las dos partes para revisar los procedimientos y analizar oportunidades de mejora en la interacción que estos actores tienen a diario.

“Implementar este acuerdo con los seis depósitos de contenedores vacíos que existen en San Antonio (Agunsa, CIS, D&C, Maersk Logistics, Medlog y Sitrans) y los dirigentes de la Asociación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (Agec), la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio (Agetsai) y de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta) representa un consenso importante entre estos actores, pues han logrado definir un procedimiento claro y no arbitrario para categorizar las faltas, de tal manera de aplicar sanciones en forma transparente y en conocimiento de las partes”, explicó la gerente general de Colsa, Pilar Larraín.

“Es un acuerdo muy importante porque permite estandarizar la aplicación de faltas, incorporando un debido proceso de sanciones. Esto viene a complementar un acuerdo anterior de buenas prácticas de relacionamiento entre conductor y operadores de depósitos, y permitirá que nuestros conductores tengan claridad de cómo proceder si se generan situaciones de conflicto al interior de las instalaciones y qué sanciones se aplicarán”, dijo Claudio Silva, vicepresidente de Agec.

El presidente de Agtsai y director de Fedequinta, Ramón Ros, señaló que “es importante para el transporte tener protocolos que se apliquen de la misma forma, independiente del depósito al que concurra el camión. Esto permite que los conductores tengan claras las reglas. Este es un trabajo que se desarrolló al amparo de Colsa y que busca estandarizar procesos y hacer más eficiente y segura la cadena logística del puerto de San Antonio”.

Javier Bustos, office manager de Medlog San Antonio, indicó que “es importante trabajar en forma coordinada entre los depósitos, buscando identificar las mejores prácticas en los distintos procesos y en este contexto, las situaciones que puedan identificarse en la interacción entre un conductor de camión y las personas de los depósitos, refiriendo las posibles faltas, clasificándolas en distintas categorías y asociando posibles sanciones”.