Click acá para ir directamente al contenido

“Me rompiste el corazón”, la película de la Negra Estar y Roberto Parra, tuvo un aplaudido preestreno en el Centro Cultural del puerto de San Antonio

“Me rompiste el corazón”, la nueva película que narra la historia de amor apasionado y desgarrador entre Roberto Parra Sandoval y la Negra Ester, tuvo un aplaudido preestreno, este miércoles, en el Centro Cultural de San Antonio, recinto hasta donde llegó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, para ser parte de la que fue una emocionante velada.

El filme, dirigido por Boris Quercia y producido por Alberto Gesswein, es protagonizado por Daniel Muñoz como Roberto Parra y por la actriz Carmen Gloria Bresky como la Negra Ester, quienes junto al resto del elenco grabaron algunas de las escenas en distintas comunas de la provincia, como San Antonio y Cartagena.

La película, cuyo estreno en todos los cines de Chile se realizará el 21 de agosto, recibió para su producción recursos del Consejo Nacional de Televisión y también de la Mesa de Economías Creativas “San Antonio Puerto Creativo”, que integran la Delegación Presidencial de San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Centro de Negocios de Sercotec, el programa Valparaíso Creativo de Corfo, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio, la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio, además del respaldo de la Corporación Cultural por Amor al Arte, que preside la gestora cultural Mercedes Somalo. También se sumaron aportes del Gobierno Regional y de privados a través de la Ley de Donaciones Culturales.

“Como ministra estoy emocionada de ver junto a los vecinos y vecinas de San Antonio esta función de preestreno de la película”, dijo la ministra Carolina Arredondo, quien destacó que el filme es un homenaje a Roberto Parra al jazz huachaca, la cueca urbana y porteña. Agregó que “la responsabilidad en torno al desarrollo y al fomento del arte, la cultura y el patrimonio de nuestro país no solamente es del Estado, lo que sin duda la asumimos con gran orgullo, y por eso agradecemos que las empresas portuarias locales se hagan presente a través del desarrollo del arte y la cultura”.

El presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, asistió al evento y destacó que “nos sentimos muy felices y orgullosos de haber apoyado la realización de esta obra que rescata la memoria y reivindica la cultura y el arte, y también rememora una época muy hermosa de San Antonio y sus alrededores. Creo que lo más importante es la recepción que la película ha tenido del público sanantonino y esperamos que pueda ser vista por muchos chilenos y chilenas”.

Alejandra González, una de las asistentes al preestreno, expresó su emoción de ver retratada en el filme una parte de la historia de San Antonio. “Me emocioné, realmente felicito a quienes hicieron esta película, hay que verla porque muestra la vida cotidiana de cada lugar”, confesó.

El actor Daniel Muñoz destacó que la Negra Estar es parte de “esa historia de Chile que no se cuenta. Una historia de amor donde el amor es transversal, de amor trágico, porque el amor es trágico porque no es solo flores. Y estos personajes del ambiente popular, que aman con una pasión tan grande que ni ellos mismos la aguantan, identifican muy bien cómo somos los chilenos. En mi opinión, los responsables de todo esto son Roberto Parra y también Andrés Pérez, quien con el Circo Teatro dio a conocer esta historia en el teatro e hizo que el público la amara y que la gente todo Chile y el mundo entero conociera a la Negra Ester”.

Para el director Boris Quercia, “es muy importante que esta historia se transforme en un efecto identitario del puerto de San Antonio y que se aproveche el legado de Roberto Parra”. Añadió que “Mercedes Somalo ha sido vital para la película, pues nos acercó a actores del puerto que nos han colaborado y ayudado a sacar este proyecto, porque este tipo de proyectos tan patrimoniales, tan grandes, es imposible hacerlos solo con los apoyos estatales. Se necesita también apoyos extras para llegar a un estreno. Así que estamos super agradecidos por todo el cariño y el apoyo que hemos tenido de Puerto San Antonio”.

Carolina Quinteros, delegada presidencial provincial de San Antonio, resaltó que “estoy muy contenta de que se realizara este preestreno en el Centro Cultural de San Antonio, porque además esta película recibió el apoyo público privado con el empuje de la Mesa de Economías Creativas y también de Puerto San Antonio, la Comunidad de Logística y de otras instituciones y personas que nos acompañaron en este largo trayecto, especialmente la sanantonina Mercedes Somalo”.

Mercedes Somalo, presidenta de la Corporación Cultural Por Amor al Arte, relevó que la película haya contado con un financiamiento público-privado. “Es muy significativo que el puerto haya apoyado. Se logró el financiamiento para la postproducción y que se grabara gran parte de la película en San Antonio, lo cual nos enorgullece muchísimo. Esto es emocionante porque es una cadena de colaboración. Además, uno siente que en la película que hay mucho de San Antonio como cuando somos solidarios, cuando hay dolores, cuando hay amores, desencuentros… Tiene mucho de nuestra vida cotidiana, es muy chilena, pero también es muy nuestra, es muy de San Antonio”.

Pilar Larraín, gerente de COLSA, dijo que como sanantonina vio con mucho orgullo la película y resaltó que “la película tiene una importancia vital para San Antonio en términos culturales, de patrimonio e identidad. Hicimos una gestión con nuestros asociados para sacar adelante el proyecto aportando para tener una película que permite destacar la cultura porteña de San Antonio”.