Click acá para ir directamente al contenido

Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System

Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias, realizado por docentes de la Fundación Valenciaport para capacitar a directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario que participan de la implementación del Port Community System (PCS) de Puerto San Antonio.

Esta instancia de formación, que es parte de una alianza estratégica entre la empresa portuaria, Fundación Valenciaport e Indra Group, terminó con una masterclass presencial efectuada en dependencias de Puerto San Antonio. Así, los participantes del programa completaron 32 horas de clases, abordando contenidos orientados a fortalecer las capacidades digitales, la gestión del cambio organizacional y la innovación en la comunidad portuaria.

La masterclass final, impartida por el director de Desarrollo de Negocio Internacional de la Fundación Valenciaport, Miguel Garín, puso el broche de oro a esta experiencia de aprendizaje colaborativo. Así lo destacó el gerente de Explotación e Infraestructura de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo, quien destacó “la alta participación en este programa de Valenciaport de quienes representan a los actores esenciales del ecosistema portuario”.

El ejecutivo agregó que “el plan de transformación digital y automatización de procesos que como empresa pública estamos liderando es parte de la necesaria modernización de las operaciones portuarias que, con la puesta en marcha del Port Port Community System, alcanzarán el nivel de los terminales portuarios más avanzados del mundo. Esto nos permitirá asumir con éxito los desafíos de la industria marítima en términos de competitividad y eficiencia logística, reforzando el liderazgo de Puerto San Antonio en América Latina y El Caribe”.

“El compromiso y la participación de los distintos actores portuarios en este programa reflejan una comunidad que avanza unida hacia un puerto más moderno, digital y conectado. Chile es un país que tiene gran prestigio portuario y San Antonio ha hecho una fuerte y valiente apuesta por implementar el Port Community System, todavía hay varios pasos por dar, pero creo que hay un gran futuro por delante", destacó Miguel Garín durante su exposición.

Por su parte, Diego Alarcón, gerente del Vertical Puertos Cono Sur de Indra Group, subrayó que el rol de la compañía ha sido acompañar a Puerto San Antonio en la definición de una hoja de ruta tecnológica. “Nuestro compromiso es aportar experiencia y soluciones que permitan que la digitalización no sea solo una mejora operativa, sino también una transformación cultural de la comunidad portuaria”, señaló.

Gran experiencia

La puesta en marcha del Port Community System está programada para el segundo semestre de 2026 y representará un hito clave en el proceso de modernización, optimización y automatización de los procesos logísticos del principal puerto de Chile. Por eso la importancia de que los diversos actores de la cadena logística participaran de este programa de formación.

Sebastián Varela, Gestor Ferroportuario de la unidad de Desarrollo Portuario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, comentó que “es interesante este tipo de iniciativas que a nosotros mismos como Gobierno nos permite ser un apoyo para los puertos en esta experiencia nueva en la cual nos toca interactuar”.

Para Eduardo Montecino, subgerente de Desarrollo Logístico de Puerto San Antonio, “se abordaron temas muy atingentes como lo son el mundo de los sistemas y también el talento humano. Ahora debemos tomar lo aprendido y ver de qué forma somos capaces de implementarlo de la mejor manera en toda la comunidad logística portuaria, con la finalidad de que el Port Community System pueda operar acorde a lo que se espera”. Mientras que Daniella Díaz, subgerente de Transformación Digital, Innovación y TI de Puerto San Antonio, valoró que “con estas capacitaciones no solo ves la digitalización y el trabajo en conjunto que requiere una iniciativa de estas características, sino que también se va generando un cambio cultural que es muy importante en todo tipo de implementación tecnológica”.

Javiera Sandoval, encargada de la Comunidad Logística San Antonio (COLSA), valoró que se trató de “un curso muy necesario y enriquecedor, pues nos ayudó a comprender mejor la importancia que tienen los diversos actores de la cadena logística, y también la vital que resulta que estén integrados y coordinados”.

Braulio Manríquez, jefe de TI en el concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI), indicó que “el curso resultó muy valioso por la integración con todos los actores que trabajan en la cadena logística, así pudimos conocer sus experiencias. Será una herramienta para poder aplicar en el trabajo”.